Vivir en una casa de madera
- 2 minutos
#CasaDeMadera, #CasaPasiva
Paso frío en mi casa, tengo humedades, pago un dineral en electricidad o gas, noto que el frío entra por las ventanas... Son quejas típicas que seguro habrás oído o incluso habrás sufrido. ¿Quieres evitarlas? vive en una casa de madera, primero despréndete de falsas creencias y después pregúntate si encaja con tu filosofía de vida.
Los miedos más comunes (por desconocimiento)
Vivir en una casa de madera no es algo común en España. Aquí se instauró hace mucho tiempo la filosofía del ladrillo. Aún hoy, si le dices a alguien que te quieres construir una casa de madera, no entenderá bien lo que le estás diciendo.
Lo primero que se imaginará es que es una cabañita como la del cuento de los 3 cerditos. Pero la realidad es muy distinta, las construcciones en madera, son viviendas resistentes, modernas y minimalistas. Tienen lineas rectas, espacios amplios y multitud de acabados.
En segundo lugar, lo que pensará es que tiene una durabilidad limitada. ¡Error! Hay construcciones de madera con siglos de antigüedad. No hemos inventado nada, la madera se utiliza como material constructivo por sus cualidades y comportamiento estructural.
Por último, seguro que piensa que se va a quemar… Bueno, una casa de madera se puede quemar, tiene las mismas posibilidades que una casa de ladrillo, no es indestructible. Debes tener en cuenta que, por ejemplo, el hierro colapsa a 450ºC. La estructura de una casa, sea del material que sea, se diseña para resistir y permitir la evacuación de las personas que hay en su interior. En una estructura de madera la resistencia al fuego la proporciona la sección de las vigas. Además, hay tratamientos que mejoran el comportamiento de la madera frente al fuego.
Una filosofía diferente
Siempre ha habido, hay y habrá personas con inquietudes distintas. El compromiso con el medio ambiente es algo que todo el mundo debería tener en cuenta si queremos dejarle un planeta habitable a nuestros hijos.
Es importante saber que la madera es el material con menor huella ecológica durante su producción, solo necesita sol y agua. Aporta oxígeno a la atmósfera y consume CO2. Por esto, la madera es el material más renovable y sostenible que hay para la construcción.
Casas modernas
Las viviendas de construcción en madera, tienen multitud de opciones a la hora de definir su diseño. Pueden ser casas modernas o casas más clásicas, de estilo minimalista o de estilo rústico.
Tener una estructura de madera no obliga nada arquitectónicamente hablando. No tiene limitaciones, todo lo contrario, tienes grandes posibilidades de personalización. En el interior puedes tener paredes blancas y suelo de gres, si así lo quieres. En el exterior, puedes elegir entre acabado de madera, de ladrillo o explorar otras alternativas como el corcho proyectado.
Ambiente sano
Hay criterios arquitectónicos que aportarán un conjunto de mejoras y soluciones que tendrán grandes beneficios sobre tu salud. Si vas a construirte una casa de madera donde vivir, que sea teniendo cuenta:
- La orientación.
- El aislamiento térmico y acústico.
- La eficiencia energética.
- Las puertas y ventanas.
- La fachada.
- La cubierta.
Esos factores tendrán una relación directa sobre la luz natural de las estancias, la temperatura interior, la humedad relativa, los ruidos exteriores, el consumo energético o la accesibilidad.
No te olvides de que la madera actúa como filtro natural frente a ondas y radiaciones electromagnéticas procedentes de antenas de telefonía, instalaciones eléctricas o centros de transformación.
Si crees que una casa de madera encaja con tu filosofía de vida, debes informarte y preguntar a profesionales que despejarán todas tus dudas o miedos. Si preguntas al cuñado de turno, perderás una gran oportunidad de vivir en un hogar sano y con las máximas garantías de durabilidad.
Si quieres contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro formulario de contacto.